Ruedas desgastadas: ¿Cuándo hay que cambiarlas?

Por tu seguridad, y la de todos los conductores, hay que estar pendiente del desgaste de los neumáticos de nuestro coche.
Aunque si, por el contrario, quieres asegurar y no estar tan pendiente. Lo recomendable es hacerlo cada cinco años o cada cuarenta mil kilómetros recorridos. Esto puede variar dependiendo de las carreteras por las que se viaje, o de las condiciones que las acompañe. También de los tipos de vehículo. Pero es una buena referencia inicial. En cualquier caso, lo apropiado es, en caso de duda, acudir a un profesional antes de llegar al pinchazo. No conviene arriesgar y excederse en los tiempos recomendados.
Señales a tener en cuenta
La profundidad del dibujo es el indicativo más importante a tener en cuenta. Si ya apenas se diferencia, es un señal de que los neumáticos necesitan el recambio. Si por contra, todavía se percibe sin problemas, es un indicativo de que, tal vez, podamos esperar un tiempo más. Siempre que sea bajo la aprobación del taller oficial. Otro aspecto es el origen del desgaste. Si notamos que proviene de un solo borde, puede deberse a que la rueda está mal alineada o desequilibrada. Si proviene de los dos bordes, puede deberse a que se inflaron mal. Y si, como otra opción, el desgaste está en el centro, es que ha habido un exceso en el inflado. Identificar el problema ayuda a evitarlo en otras ocasiones.
Precauciones y consecuencias de la falta de mantenimiento
Vigilar la presión y que el inflado de las cuatro ruedas sea bueno. Es importante porque no solo tenemos que tomar una de ellas como referencia. Puede haber disparidad en cualquier aspecto. Por lo que la revisión debe de ser individual. Incluso cuando ya se tenga experiencia, o se trate de neumáticos especiales. La falta de atención, y de cuidado, tiene como consecuencia principal el pinchazo. la experiencia al volante dice que los conductores más precavidos son los que menos contratiempos tienen en carretera. Vigilar el mantenimiento es invertir en tranquilidad y seguridad.